ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD PERUANA DE FILOSOFíA
TOMO II (1944)
- Dinámica de la Personalidad y la formación del Carácter. Honorio F. Delgado Espinoza
- El problema del conocimiento y las labores de la Sociedad Peruana de Filosofía. Óscar Miro Quesada de la Guerra
- La ontología del Conocer. Mario Alzamora Valdez
- Importancia y necesidad de la filosofía. Manuel Arguelles Elguera
- Descripción del conocimiento. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- El problema del conocimiento. Manuel Arguelles Elguera
- El problema de la trascendencia. Luis Felipe Alarco
- El problema de la trascendencia noseológicamente considerado. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- La trascendencia en Platón. Óscar Miro Quesada de la Guerra
- Algunas consideraciones sobre la teoría aristotélica del conocimiento. Mario Alzamora Valdez
- San Agustín: la trascendencia y la teoría del conocimiento. Víctor Andrés Belaúnde.
- La teoría del conocimiento según Santo Tomás P. Bernardo Siebers.
TOMO III (1950)
- Sören Kierkegaard y el Existencialismo. Bernardo Siebers
- Introducción a la filosofía de Jaspers. Honorio F. Delgado Espinoza
- La filosofía existencial de Heidegger. Alberto Wagner de Reyna
- Nausea, Angustia y Amor en la filosofía de Jean Paul Sartre. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- El existencialismo cristiano. Víctor Andrés Belaúnde
- Filosofía existencial y filosofía cristiana. Mario Alzamora Valdez
- La trascendencia y la objetividad de la materia en Platón. Óscar Miro Quesada de la Guerra
- El problema del conocimiento en los sistemas racionalistas. Carlos Cueto Fernandini
- Observaciones de la conferencia de Carlos Cueto Fernandini. Luis Felipe Alarco
- Respuesta a las observaciones de Luis Felipe Alarco. Carlos Cueto Fernandini
- La teoría del origen del conocimiento según el empirismo. Óscar Miro Quesada de la Guerra
- El origen del conocimiento según Kant. Walter J. Peñaloza Ramella
- Observaciones de la conferencia de Walter Peñaloza. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- Goethe y la filosofía. Honorio F. Delgado Espinoza
TOMO IV (1957)
- Albert Senweitzer como filósofo. Teodoro Binder
- Idealidad y realidad. Augusto Salazar Bondy
- La subjetividad trascendental y el problema del conocimiento absoluto. Gerhard Funke
- Sentido ontológico del conocimiento físico. Francisco Miro Quesada Cantuarias .
- Meditación en torno a la epistemología educacional. Antonio Pinilla Sánchez Concha
- Límites en filosofía, Matemáticas, Ciencias y en Biología. Walter Blumenfeld
- La palabra como analogía. Alberto Wagner de Reyna
- Estructura lógica y sentido epistemológico de la comprensión. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- La objetividad de los valores frente al subjetivismo existencialista. Honorio F. Delgado Espinoza
TOMO V (1986)
- De los universales semánticos. Juan Abugattas Abugattas
- La idea hegeliana de Libertad y el significado de los fenómenos económicos. Edgardo Albizú
- Juan Jacobo Rosseau, moralista. Jorge del Busto Vargas
- Sobre el concepto de relevancia lógica. El surgimiento de la lógica moderna y el abismo de la deducción” (1979) Francisco Miro Quesada Cantuarias
- El cuerpo en la filosofía de Maurice Merleau-Ponty. María Luisa Rivara de Tuesta
TOMO VI (1988)
- La naturaleza y la sociedad moderna. Juan Abugattas Abugattas
- Temática y organización de la lógica de Hegel. Edgardo Albizú
- La doctrina de las impresiones en la filosofía de Hume. Juan Bautista Ferro
- La Sociedad Peruana de Filosofía y sus publicaciones. Domingo García Belaúnde.
- Historicismo y Universalismo en la filosofía. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- La Filosofía y la crisis de la Civilización occidental. Filosofía, Ciencia y tecnología. Antonio Peña Cabrera
- La Filosofía y la crisis de la Civilización occidental. Filosofía y Tercer Mundo. María Luisa Rivara de Tuesta
- Percepción y realidad exterior. Gustavo Saco Miro Quesada
TOMO VII (1996)
Dedicado a Jorge del Busto Vargas
- Metamorfosis del Genio maligno. Edgardo Albizu
- Filosofía cristiana. Oscar Alzamora Revoredo
- Una paradoja del continuo. Antonio Belaunde Moreyra
- Dialogo filosófico en el cielo de la luna: Beatriz y Dante Leopoldo Chiappo
- Supuestos filosóficos de la interpretación jurídica. Domingo García Belaúnde
- Paradojas recurrentes de la argumentación comunitarista. Miguel Giusti Handskopf
- Popper y la teoría de los tres mundos. Arsenio Guzmán Jorquera
- La verdadera libertad. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- Análisis. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- El impacto del encuentro con América en el pensamiento occidental de los siglos XVI y XVII. María Luisa Rivara de Tuesta
- Los privados criterios de Montaigne y Descartes. Víctor Samuel Rivera
- La paz y la moral internacional. Gustavo Saco Miro Quesada
- Las ideas de Descartes. Jorge Secada Koechlin
TOMO VIII (2003)
Homenaje a Francisco Miró Quesada Cantuarias
- Reflexiones sobre el principio (Lógico-ontológico) de identidad. Antonio Belaunde Moreyra
- Ernst Cassirer y el concepto de forma simbólica. Leopoldo Chiappo
- Neo humanismo metafísico postmoderno. Gustavo Flores Quelopana
- América Latina y los orígenes de la Lógica Jurídica. Domingo García Belaunde
- Francisco González Gamarra: (1890-1972) Luz Gonzáles Umeres
- Socialización y unificación social en el pensamiento de Theilard de Chardin. Carlos P. Lecaros Zavala
- La concepción del mundo y la filosofía. Mario Mejía Huamán
- Contracultura, Anticultura, Racionalidad. Francisco Miro Quesada Cantuarias.
- Teoría de la interpretación jurídica. Francisco Miro Quesada Cantuarias.
- La intuición del científico y la inspiración del poeta. Francisco Miro Quesada Cantuarias
- La ética política de Confucio. Miguel Ángel Polo Santillán
- Identidad nacional, multiculturalidad e interculturalidad. Un aporte fenomenológico. Rosemary Rizo-Patrón de Lerner