Cursos virtuales

CURSOS 2020

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO, EN MEMORIA DE J. C. SCANNONE

Expositor: Dr. Agustín Ortega

Trabajador social. Experto en intervención social integral y Doctor en Ciencias Sociales. Ha cursado, asimismo, los estudios de Filosofía y Teología con Posgrado. Experto universitario en Moral (UNED) Doctor en Humanidades y Teologia (UM) Profesor e investigador de diversas universidades latinoamericanas. Autor de numerosas publicaciones, libros y artículos.

SUMILLA GENERAL

 El seminario pretende presentar diversas claves significativas de la filosofía y el pensamiento latinoamericano, haciendo un recorrido por sus autores representativos o materias y viendo su vigencia, actualidad y futuro; con un dialogo y encuentro con otras filosofías o pensamientos del Sur, europeo…. Todo ello de la mano de la obra y trabajo de Juan Carlos Scannone, uno de los autores más relevantes de dicha filosofía y pensamiento latinoamericano, recientemente fallecido, como una forma de memoria hacia el fecundo legado que nos ha dejado

Inscripciones: sociedadefilosofia@gmail.com

Acceso libre, previa inscripción,  cupos limitados

Las clases  serán via ZOOM y Aula virtual

Dia y hora; Viernes 7:30 p.m.

 

SUMILLAS DE LAS SESIONES

22 de mayo de 2020: 1° sesión: contextos y apuntes históricos.

En esta primera sesión, se trata de presentar el ámbito histórico y corrientes que van conformando el pensamiento latinoamericano, para entender bien el marco cultural, social y latinoamericano que posibilitan estas escuelas filosóficas y teológicas en America Latina.  Y, de esta forma, comprender mejor la génesis y desarrollo de los autores, pensadores y dichas corrientes más significativas.

29 de mayo de 2020:  2° sesión: claves y métodos

Se exponen las líneas y criterios más relevantes que caracterizan al pensamiento latinoamericano, junto al método de reflexión más propio de dicha filosofía y teología que aportan un fecundo camino para la elaboración de un pensar crítico, ético y liberador. Esta metodología se realiza con una perspectiva interdisciplinar, práxica y profunda que marca cualitativamente a nuestro pensamiento latinoamericano

5 de junio de 2020: 3ª sesión: ética y antropología

El pensamiento y la filosofía latinoamericana muestran unas bases éticas, antropológicas e inclusas metafísicas que transmiten un humanismo crítico, moral y liberador para hacer posible una praxis y formación integral. Una ética y antropología de la vida, la realidad y con un horizonte práxico que impulsan la humanización y liberación global.

12 de junio de 2020: 4ª sesión: pensamiento social y educación.

El pensamiento latinoamericano ha aportado de forma vigorosa al campo social, cultural y educativo, lo que permite el tratamiento de realidades muy significativas del ser humano como son la economía, la política, el trabajo, la ecología o la propia pedagogía.  De ahí que sea un pensamiento que posibilita y capacita para una transformación liberadora e integral de la sociedad, el mundo e historia.

 

 

CURSOS 2021

La ética contemporánea desde una perspectiva interdisciplinaria

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Pablo Quintanilla es profesor principal de filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es PhD. en filosofía por la Universidad de Virginia y magíster en la misma especialidad por la Universidad de Londres (King’s College). Es licenciado en filosofía y bachiller en Humanidades con mención en filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se especializa en filosofía del lenguaje y de la mente, epistemología y teoría de la acción.
RESUMEN DEL CURSO: La ética es una de las ramas tradicionales de la filosofía. En las últimas décadas, sin embargo, gracias al desarrollo de disciplinas como la psicología moral, la teoría de la evolución y las neurociencias, entre otras, los problemas éticos deben verse de manera interdisciplinaria, pues hay mucha evidencia empírica que puede confirmar o falsar afirmaciones filosóficas clásicas. El curso se propone presentar el estado de la cuestión en relación a algunas preguntas principales: (i) ¿Cuáles son los modelos morales principales en la filosofía actual? (ii) ¿De qué manera interactúan los ámbitos biológico y cultural para el surgimiento de la moralidad humana? (iii) ¿Existen principios morales universales que subyazgan a la diversidad cultural? (iv) ¿Es posible compatibilizar el libre albedrío con una explicación causal del comportamiento humano?

Filosofía y cine. Los límites de la representación

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Mag. Álvaro Revolledo: Inició sus estudios de cine en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, los que continuó de la mano del reconocido cineasta peruano Armando Robles Godoy. Se graduó como Magister en Filosofía con mención en Epistemología con la tesis Lenguaje, mundo y conocimiento. Observaciones a la teoría figurativa del Tractatus Logico Philosophicus de Ludwig Wittgenstein (2014). Es docente del Departamento de Filosofía de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la Universidad de San Marcos, donde ha enseñado las cátedras de Lógica, Teoría del conocimiento, Filosofía del lenguaje, Filosofía de la Psicología y el Seminario de René Descartes. En 2006 publicó su libro En busca de la virtud. La ética del emperador y del esclavo, y en 2009 su libro Menos Platón y más Darwin y otros ensayos. Actualmente enseña en la maestría en filosofía el Seminario de filosofía del lenguaje.
RESUMEN DEL CURSO: La propuesta consiste en ingresar a una conversación en clave filosófica a partir de un problema central relacionado con los límites de la representación y sus consecuencias a nivel ontológico, epistémico y antropológico. Para ello, la idea es emplear un esquema conceptual general que exponga algunos disparadores vinculados a la discusión central, como son el lenguaje, el cuerpo, la realidad y la mente, los mismos que servirán de eje en cada sesión. El propósito es utilizar estos insumos conceptuales para interpretar y analizar algunas secuencias de películas seleccionadas (Deconstructing Harry, Irréversible, Youth, Birdman, Fight Club, entre otras) en las que tales aspectos puedan identificarse y problematizarse con el fin de presentar un breve ensayo final.

Periodificación y análisis crítico de las bases teórico-metodológicas en el pensamiento del primer Quijano

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Segundo Montoya Huamaní: Maestría y Licenciatura en Historia de la Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía, miembro del Comité Consultivo de la Cátedra José Carlos Mariátegui, miembro del Consejo Editorial de la Revista Iberoamericana de Filosofía SOLAR, miembro del Consejo Editorial de la Revista DISENSO, Coordinador del Grupo de Estudios de Filosofía Latinoamericana «Pedro Zulen». Autor del libro Conflictos de interpretación en torno al marxismo de Mariátegui (2018). Sus últimas publicaciones son «La presencia del marxismo de Mariátegui en la obra de Aníbal Quijano» en Rompiendo la jaula de la dominación (Doble Ciencia Editorial, 2018); «Lecturas posmodernas de Mariátegui en el Perú» en Ojo Zurdo (N°5, 2018); «Dussel, lector de Mariátegui» en Marx y la crítica de nuestro tiempo (Heraldos Editores, 2019); «Hermenéutica y praxis en el marxismo de Mariátegui» en El ejercicio del pensar: presencia de José Carlos Mariátegui. Boletín del Grupo de Trabajo Herencias y perspectivas del marxismo (octubre-noviembre, N°5, CLACSO, 2020). Actualmente se encuentra trabajando un libro sobre Aníbal Quijano.
RESUMEN DEL CURSO: Planteamos la hipótesis de una periodización temático-cronológica en el pensamiento del «primer Quijano» (1948-1968), basada en el estudio de las matrices teórico-sociológicas a través de las etapas y sub-etapas de su vida y obra como «proceso unitario». De este modo describimos el movimiento de su reflexión no como «rupturas epistemológicas», sino como «desplazamientos epistemológicos». La noción de «desplazamientos epistemológicos» describe procesos graduales de relevos, coexistencias y agotamientos entre las «unidades temáticas» que, inevitablemente, desbordan los marcos cronológicos sugeridos. En efecto, sobre el «primer Quijano» plateamos la siguiente periodización en base a tres sub-etapas: 1) el pensamiento «no escrito» (1948-1962), 2) la sociología de la sospecha (1962-1965), 3) la sociología culturalista (1964-1968). Nuestro propósito consiste en mostrar los detalles del complejo e inadvertido movimiento de sus reflexiones teórico-sociológicas. Por tanto, la periodización debe sujetarse a un criterio tentativo, flexible, relativo y perfectible, al amparo de pautas metodológicas e heurísticas, que hagan posible su reconstrucción-hermenéutica efectiva.

La filosofía de la liberación de Augusto Salazar Bondy

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Joel Rojas Huaynates: Magister en “Filosofía y Pensamiento Social” por FLACSO-Ecuador y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pertenece al Grupo de Investigación Pedro Zulen, al Comité Consultivo de la Cátedra José Carlos Mariátegui y a la Sociedad Peruana de Filosofía. Dirige la revista de filosofía política Antagonismos y es Director General del sello editorial Heraldos Editores. Cuenta con varias publicaciones de artículos y una serie de ediciones de rescate de archivos. Es docente de filosofía en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú y en el Posgrado de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
RESUMEN DEL CURSO: Este curso abordará cuatro tópicos de la producción teórica de Augusto Salazar Bondy, a saber, la histórica, la pedagógica, la axiológica y la política. A partir de estos tópicos, comprenderemos que su propuesta filosófica se enmarca dentro del movimiento de la filosofía de la liberación, cuestionando esa paternidad argentina que se ha convertido en una patente a nivel latinoamericano. Las matrices teóricas del filósofo peruano poseen una singularidad propia en diálogo con la tradición peruana, a través de José Carlos Mariátegui y Francisco Miró Quesada; con la tradición latinoamericana, a través de la pedagogía crítica de Paulo Freire (incluido Iván Illich), la teoría de la dependencia y la historia de las ideas; y, finalmente, con la tradición occidental, a través de la fenomenología, el marxismo y la filosofía analítica. De esta manera, transitaremos por el corpus teórico y conceptual de Salazar Bondy con la finalidad de justificar su pertenencia, en tanto vertiente peruana, al movimiento de la filosofía de la liberación.

Ética desde la hermenéutica: entre la violencia y el diálogo

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Víctor Samuel Rivera (1964) estudió Humanidades y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo la Licenciatura en 1992. Ese mismo año fue incorporado a la Sociedad Peruana de Filosofía. Obtuvo los grados de maestría en Historia de la Filosofía y doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El autor ha publicado más de un centenar de artículos científicos, comentarios de libros y capítulos en obras colectivas en diversos países de Europa e Iberoamérica. Muy involucrado desde hace dos décadas en el discurso de la hermenéutica, ha publicado innumerables trabajos con esta orientación sobre temas éticos, políticos y de historia conceptual. En 2017 publicó Tradicionistas y maurrasianos en el Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú. De muy próxima aparición su libro de filosofía política Pensar desde el mal. Hermenéutica en tiempos de Apocalipsis. Es profesor en la Universidad Nacional Federico Villarreal desde 2005.
RESUMEN DEL CURSO: El curso pretende dar una visión panorámica de la racionalidad práctica desde la hermenéutica. Se parte y da cuenta de los presupuestos de la hermenéutica filosófica, siguiendo para esto la línea de discurso basada en el eje Heidegger-Gadamer-Vattimo, a veces llamada “nihilista” o “crítica”, aunque recogiendo también la vena mística y de teología política de Joseph de Maistre. El tema central del curso será el Ereignis (evento, acontecimiento), tomado como eje de pensamiento ético y político derivado específicamente de la hermenéutica gadameriana y la fenomenología. Se expone a grandes rasgos para este efecto los aportes de Hans-Georg Gadamer, Martin Heidegger, Gianni Vattimo, Santiago Zabala, Jesús Conill, Joseph de Maistre y (en menor medida) la obra ética de Charles Taylor, Michel Foucault y Giorgio Agamben. El tema central vendrá atravesado por el carácter polémico de la idea de “diálogo” tomado de la tradición hermenéutica sobre una reflexión de sus efectos (históricos y sociales) en las sociedades capitalistas avanzadas.

Luchas y resistencias políticas. Introducción a Michel Foucault

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE:Jesús Ayala-Colqui es filósofo, traductor y editor académico. Ha realizado sus estudios de maestría en la Universidad Científica del Sur y sus estudios de licenciatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es profesor de la Universidad Científica del Sur, investigador adherente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y editor asociado de la revista indexada Desde el Sur. Ha coeditado el libro colectivo Poder y subjetivación en Michel Foucault (Lima, 2020) auspiciado por el Centre Michel Foucault (Francia). Ha sido ponente en diversos eventos nacionales e internacionales. Entre sus últimas publicaciones de destacan “Los conceptos de veridicción y subjetivación en el “último” Foucault. Acerca del advenimiento de una est-ética-política y su orientación crítica” (2020) y “Viropolitics and capitalistic governmentality: On the management of the early 21st century pandemic” (2020).

RESUMEN DEL CURSO: El curso está dedicado a ofrecer una introducción a la “obra” de Michel Foucault. Se centrará, especialmente, en el segundo eje de su producción discursiva, esto es, el eje del poder (con referencias a los ejes del saber y la subjetivación) para precisar el lugar de las luchas políticas. Para ello se realizará un estudio de la conceptualización foucaultiana del poder que va desde la tematización de este como (micro)relación de fuerzas y estrategias hasta la explicitación del mismo como conducción de las conductas. En tal estudio se enfatizará el correlato del poder: la resistencia, ya sea entendida como relación de fuerza opuesta e inmanente o como crítica en tanto contraconducta. Con este hilo conductor se abordarán los tópicos del método genealógico, la anatomopolítica, la biopolítica, la gubernamentalidad y las técnicas del yo. El curso está dirigido al público en general, activistas sociales, interesados en la filosofía, la sociología, las ciencias humanas, con o sin experiencia académica.

Deleuze: realista, naturalista empirista

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Víctor Gonzalo Ramírez Herrera (Lima, 1983) es licenciado en Lingüística por PUCP. Grado obtenido con una investigación en percepción de sonidos en el quechua huanca asesorada por el Dr. Rodolfo Cerrón Palomino. En esta área, tiene intereses en el estudio de lenguas nativas peruanas y en el estudio de la sintaxis. Asimismo, es magíster en Filosofía por la misma casa de estudios. En esta área ha realizado investigaciones en Filosofía de la ciencia y en Epistemología. Su tesis, asesorada por el Dr. Pablo Quintanilla, es una crítica a la inconmensurabilidad descrita por Kuhn. Cuenta con artículos publicados en ambas áreas académicas. En 2016, presentó una obra como dramaturgo, intitulada la Rebelión de los conceptos en la Universidad del Pacífico y en el 2010, publicó un poemario publicado titulado Orquídea de sombra (Borrador Editores).
RESUMEN DEL CURSO: El taller busca presentar de manera cercana y directa el pensamiento de Gilles Deleuze, con especial acento en lo que se denomina actualmente, “realismo elevado” o “empirismo trascendental” (De Landa, 2011). Con ello trataremos de despejar los malos entendidos que existen en torno a su propuesta y ver cómo esta tiene una importante presencia en las ciencias del nuevo milenio. En esta línea, el taller tiene dos objetivos: en primer lugar, rebatir tres visiones equivocadas sobre la filosofía de Gilles Deleuze. Estas visiones giran en torno a su posición en ontología, en estética y en ciencia. En segundo lugar, profundizar en su perspectiva ontológica y su visión sobre la ciencia. Acá veremos cómo se plantea una ontología de la diferencia y una ciencia intensiva. Este punto, al igual que el desarrollo general del taller, trabaja con ejemplos puntuales. En este caso usaremos dos perspectivas del estudio del lenguaje que se sostienen en dos metafísicas distintas.

Ciencias sociales, filosofía crítica y pensamiento desde el Sur. Claves para una ecología de saberes e integral con el buen vivir

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Nace en Las Palmas de GC. (Islas Canarias-España). Trabajador Social, Experto en Intervención Social Integral y Doctor (Ph. D.) en la rama de Ciencias Sociales (Departamento de Psicología y Sociología, Formación del profesorado, ULPGC). Experto Universitario en Ética y Derecho (UNED), Máster (Magister Universitario) en Filosofía (IVCH) y Doctor (Ph. D.) en Humanidades (UM). Profesor e investigador en diversas universidades e instituciones académicas latinoamericanas. Autor de numerosas publicaciones, artículos y libros. Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía.
RESUMEN DEL CURSO: La metodología y filosofía de las ciencias humanas o sociales tiene su significatividad en diversos ámbitos académicos, universitario, educativos y culturales. El curso presenta una perspectiva inter (trans)-disciplinaria que integra y profundiza diversas cuestiones científicas, filosóficas, éticas y sociales que muestra un pensamiento complejo y profundo. Tal como el que se realiza desde el Sur, en el horizonte de la ecología de saberes y el buen vivir. En el marco de todo este pensamiento en diálogo con las ciencias, se abordarán dichas cuestiones en la perspectiva de un humanismo (desarrollo humano) ético e integral que busca el bien vivir y está unido inseparablemente a una ecología global.

Para una historia de la melancolía

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Magister en Genero, Sexualidad y Políticas Publicas (UNMSM). Ha sido Profesor e Investigador Visitante del Instituto de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá (2018-2020). Investigador, Consultor y Articulista en temas de Emociones, Comunicación y Cultura, Historia de la Salud, Bioética, Derechos Humanos, Salud Mental, entre otros. Mencionamos algunas de sus publicaciones: “Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile”. YACHAQ, 4(1), pp. 92-104.; “Impact of the COVID-19 Pandemic on Health and the Environment in Rural Peru”. Ethics & International Affairs. Cambridge University Press.; “El COVID-19 y su impacto socio cultural: emociones, poderes y nuevas solidaridades”. Documentos de Trabajo. Nº 138. IELAT – Universidad de Alcalá. (los tres en coautoría con D. Montag); “Del 11-S al 15-A: la mutación acumulativa de las emociones globales”. Visión Internacional. IELAT – Universidad de Alcalá.; “15-A, pasiones y espectáculo: la reconfiguración de la política global”. Visión Internacional. IELAT – Universidad de Alcalá.; “Consideraciones acerca de la metamorfosis del mundo”. Documentos de Trabajo. Nº 113. IELAT – Universidad de Alcalá.
RESUMEN DEL CURSO: Imaginar o analizar la melancolía en perspectiva histórica requiere un trabajo cartográfico esforzado. El cumulo de símbolos, metáforas, pliegues, personajes, saberes o espacios impregnados de lo melancólico es ingente y desborda una aproximación de compartimentos estancos o de exclusividad disciplinar. Un claustro medieval, un auto sacramental, un melodrama moderno o una intervención psicoterapéutica tienen en común artefactos, dispositivos y narrativas melancólicas. Desentrañar esos vínculos no es tarea fácil, pero la introducción en este excurso hace que se puedan desarrollar intuiciones y aproximaciones innovadoras y disruptivas tan necesarias para los tiempos complejos y desafiantes que corren. El curso aborda la Melancolía a través de cinco sesiones donde se abordan distintos periodos históricos como el fin del periodo antiguo, el Bajo Medioevo, el Barroco, la Modernidad y la Hipermodernidad, desentrañando el protagonismo de actores de los más variados como el monje melancólico salvaje, el fisiognomista barroco, el flâneur moderno o el morador del panóptico digital. En general, se postula que en un mundo marcado por la incertidumbre, la precarización, la encrucijada ecológica y la mutación acumulativa de las emociones globales, una historia de la melancolía contribuye a desarrollar una nueva Aufklärung, esta vez con una impronta vinculada con las imágenes.

Fuentes para el estudio del pensamiento reflexivo autóctono

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE: Profesor Principal Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Enseña en la especialidad de Filosofía. Ha publicado: Presentación de Juan Yunpa, 1994; Mito y racionalidad en el Manuscrito Quechua de Huarochirí, 1995 (en conjunto con Alberto Ángeles Macavilca); Epistemología. Selección de Lecturas, 2007; Una Experiencia Alternativa en la Educación Peruana. Los Centros Escolares Obreros de Morococha (1924-1930), 2007 (Primer lugar en el 3er Concurso Nacional del Libro Universitario, Asamblea Nacional de Rectores 2007); Víctor Mazzi Trujillo o la poesía de clase, 2012 (en conjunto con Jesús Cabel); Inkas y filósofos. Posturas, teorías, estudio de fuentes y reinterpretación, 2016; La Cantuta: Estudio, testimonios y documentos de la lucha por su reapertura (1977-1980), 2019. Es Investigador Renacyt: P0015739. Grupo Carlos Monge Medrano, Nivel III. Vicepresidente de la Sociedad Peruana de Filosofía. Editor de la revista de poesía Haraui, que fundó y dirigió Francisco Carrillo Espejo. Publica regularmente artículos de interés científico y cultural en su blogspot: El khipu de Juan Yunpa.
RESUMEN DEL CURSO: El curso aborda las fuentes históricas autóctonas a través de documentos coloniales que refieren el pensamiento originario como unidades reflexivas referidas a sabiduría y verdad. Propone una visión comparativa sobre el pensamiento y las ideas que se desprende del estudio de las fuentes históricas coloniales que anotan el universo de las ideas que componen las formas características de la elaboración de las reflexiones sobre pacha, yachay, Sullul, entre otros muchos. En la primera sesión se aborda los estudios sobre el khipu y diferentes funciones (censo, registro astronómico, normas, entre otros), tomando importancia los denominados “khipus narrativos”. La segunda sesión aborda sobre tokapu o Killka como sistema comunicativo pan andino cuya función implica una relación entre símbolo y significado para la construcción de ideas y mensajes. En la siguiente sesión se expone las referencias a la reflexión originaria registrada y preservada en distintos documentos coloniales. La sesión cuarta presenta una interpretación de los textos coloniales que muestran una consideración sobre las unidades reflexivas originarias. Aquí se realiza análisis de cada texto encontrado y traducido desde diversos contextos: histórico, cultural, lingüístico y filosófico. Finalmente, la última sesión muestra las referencias de pensadores originarios que aún subsistían entre los siglos XVI y XVII.

Informes y matrículas: inbox / cursos@filosofiaperuana.com / 981291754